Macro

Tras cierre de 2021, ministro Cerda insiste en que el PIB podría crecer 4% este año

El secretario de Estado realizó un positivo balance del ejercicio pasado, el cual marcó un histórico crecimiento de 12%.

Por: Fabiana Maturana | Publicado: Martes 1 de febrero de 2022 a las 13:16 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un positivo balance del crecimiento anual de 10,1% que registró el Imacec en diciembre hizo esta mañana el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.

En el entendido que ello se traduce en una expandión de 12% en 2021, el secretario de Estado entregó cuatro razones por las cuales este resultado es crucial. En primer lugar, aseguró que este escenario es mucho más positivo que el previsto a principios del 2021. "Los analistas decían que íbamos a crecer cerca de un 4,7%, la cual puede ser una cifra importante. Sin embargo, no nos permitía recuperar la economía que había caído en 2020", aseguró.

En segundo lugar, destacó la importancia que existía de una mayor recuperación para los pequeños empresarios que fueron uno de los más afectados durante el 2020. Como afirmó Cerda, muchas pyme o pequeños empresarios tuvieron que dejar de funcionar, pero algunos pudieron mantener sus actividades gracias a los subsidios entregados por el gobierno.

"La tercera razón por la que era tan valioso el crecimiento económico es porque este nos está permitiendo reactivar el empleo. El día de ayer ya pudimos ver que cerca del 80% del empleo que perdimos durante la pandemia lo hemos podido reactivar", afirmó el ministro.

Finalmente, destacó que este crecimiento está permitiendo una reactivación del sector de servicios, otro de los grupos afectados por la pandemia. Cerda expuso que esto se refleja actualmente, durante la época estival, donde se ha evidenciado un aumento del turismo a lo largo de todo el país.

Proyecciones para 2022

"Vemos bastante incertidumbre, porque vemos analistas que proyectan un crecimiento del 1,5", afirmó el Ministro de Hacienda. A pesar de este escenario, Cerda declaró que desde Hacienda prevén un 4% de crecimiento bajo ciertas condiciones. En primer lugar, es que todavía existe liquidez en las cuentas corrientes de las personas por lo que se va a permitir un perfil de consumo.

En segundo lugar, destacó que desde Hacienda tiene un fuerte impulso en inversión pública en su presupuesto. En tercer lugar, definió la recuperación del empleo que se está dando actualmente. "En la medida en que tengamos más capacidad de empleo nos permite apuntalar las expectativas de consumo. Todo eso nos lleva a pensar que podemos llevar a pensar un crecimiento de un 4%", aseguró.

El Ministro de Hacienda hizo hincapié en que, para lograr este crecimiento, se deben generar las condiciones para una mayor inversión privada. "Si tenemos discusiones polarizadas, que elevan mucho el ambiente, efectivamente genera un impacto importante. Tenemos que tener buenas políticas públicas, pero también una forma de discusión que sea adecuada para que haya tranquilidad", concluyó.

Lo más leído